Novedades Wok

Programa de pesca y consumo responsable Wok La pesca, es una fuente de alimento, recreación y empleo para millones de personas en el mundo y hacerlo de manera responsable hace posible la conservación de ...

Cerveza Wok.

En Wok nos preocupamos por tener buenas prácticas de cocina y por esto ofrecemos una bebida que al acompañar nuestros platos sea una acertada combinación.

La cerveza Wok cuenta con un perfil de cerveza rubia con lúpulo japonés Sorachi Ace. Con aroma cítrico de lima, limón, toques de eneldo y menta.

Puede encontrarla en nuestros restaurantes Wok, Wok Izakaya y Tiendas Wok para llevar, así mismo en el siguiente enlace por nuestra página web: https://domicilios.wok.com.co/productos/bebidas/cerveza-wok
Se prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad

Productos pensados desde lo local y lo disponible. ¡Sí hay! 

Miel de caña: 

En el proceso de preparación de la panela, el jugo de la caña se cocina para concentrar sus azúcares. Antes de volverse sólido, este dulce líquido se va espesando hasta llegar al punto justo donde se logra la textura de la miel. Es un producto totalmente natural con el que se pueden endulzar fácilmente bebidas y postres, manteniendo el sabor de la panela.   

En la cocina de Wok se usa en: Bowl de asaí. 
Origen: Guapotá, Santander. 


Miel de la Sierra:  

La Red Ecosierra es una asociación de agricultores que desde hace más de 20 años se ha dedicado a sembrar café orgánico en la Sierra Nevada de Santa Marta. Para aumentar la producción de los cafetales y ayudar a diversificar la economía de las familias productoras, introdujeron abejas en el ecosistema que, por su ubicación y la gran variedad de bosques primarios y secundarios que hay en la Sierra Nevada de Santa Marta, producen una miel reconocida como un producto único diferenciador.      

En la cocina de Wok se usa en: Infusión de jengibre y miel. 
Origen: Santa Marta, Magdalena. 


Miel de abejas del bosque de roble: Duitama, Boyacá. 

Esta miel es producida por abejas que recolectan el néctar de la vegetación silvestre en uno de los pocos bosques de roble que quedan en Colombia, ubicado en el Santuario de Flora y Fauna Guanetá Alto Río Fonce a 2.800 m.s.n.m. Por las características de la vegetación, esta miel tiene un aroma especialmente floral y un sabor muy agradable al paladar. 

En la cocina de Wok se usa en: Limonada de miel de abejas. 
Origen: Duitama, Boyacá. 


Especias 

Ají Wai Ya:  

En las comunidades indígenas del Amazonas, el ají es más que un simple condimento para resaltar los sabores de los alimentos. Tradicionalmente se ha utilizado también como medicina y como elemento en rituales sagrados. El Wai Ya es producido por mujeres indígenas del río Pirá Paraná, quienes ahúman diferentes variedades de chiles amazónicos para deshidratarlos por completo y luego los pilan en morteros de madera hasta pulverizarlos. El ají Wai Ya es muy picante y ¡debe ser usado con cuidado! 

Origen: Río Pirá Paraná, Vaupés. 

 

Chile thai seco:  

El chile es originario de América y ha sido cultivado desde hace miles de años por diferentes tribus nativas a lo largo de todo el continente. Tras la llegada de pueblos europeos, el chile fue introducido al continente asiático en donde se popularizó en la gastronomía por su característico sabor picante. Nuestros chiles secos son variedades asiáticas cultivadas en el Tolima, que además de aportar su sabor característico a los platos, son bastante picantes.  

En la cocina de Wok se usa en: Salsa chile thai Wok. 
Origen: Chicoral, Tolima.  

 

Pimienta (pimienta negra, mixta, gourmet):  

La pimienta verde, la negra y la blanca provienen de la misma planta: una enredadera originaria del sur de la India. La pimienta negra se produce al secar las frutas que han sido cosechadas verdes y la blanca es la semilla de la fruta madura al extraerle la pulpa y la cáscara. Desde hace más de 15 años todas nuestras pimientas son producidas por pequeños agricultores del Putumayo como una alternativa a los cultivos ilícitos. 

En la cocina de Wok se usa en: Salsa camboyana. 
Origen: Villa Garzón, Putumayo.  

 

Cúrcuma:  

Esta especia, también conocida como tumérico, se extrae de la raíz de una planta de la misma familia del jengibre y se caracteriza por tener un fuertes colores amarillo y anaranjado. En la India, su uso gastronómico y medicinal es milenario. Nuestra cúrcuma es cultivada por familias campesinas en Putumayo, donde crece con facilidad debido a la temperatura y humedad de la zona. 

En la cocina de Wok se usa en: Khao soi 
Origen: Puerto Caicedo, Putumayo.  

 

Aceites 

Aceite de maní / ajonjolí:  

Los aceites de maní y ajonjolí se obtienen tras ser dorados y luego prensados para extraer sus aceites. Tienen un fuerte sabor y aroma característicos, y pueden usarse para cocinar, en aderezos o directamente sobre los alimentos. Estos aceites son producidos artesanalmente por una familia de pequeños productores en Fusagasugá, quienes aprendieron su forma de preparación de una comunidad de coreanos que durante un tiempo se estableció en este municipio de Cundinamarca.  

En la cocina de Wok se usa en: Nasi goreng, Arroz mandarín. 
Origen: Fusagasugá, Cundinamarca.  

 

Huevos:  

Desde 2012, en Wok utilizamos huevos de gallinas de la finca Etamuysa. Estas gallinas de semi pastoreo, además de vivir libres de jaulas, son cuidadas utilizando alternativas naturales. Sus alimentos incluyen extractos botánicos, ácidos orgánicos, prebióticos y probióticos para favorecer su salud. 

Origen: Guasca, Cundinamarca.  

 

Café El Nuestro:  

La historia de nuestro café comienza con una asociación de pequeños productores ubicados en el norte del departamento de Nariño y cuenta con más de 270 asociados en los municipios de La Unión, Belén, Colón, Génova, San Pablo, San Pedro de Cartago, Arboleda, San Lorenzo y Taminango. La historia de nuestro café termina en su mesa para disfrutarlo en una taza. 

Origen: Nariño.  

 

Los productos Wok en casa los puede encontrar en los siguientes puntos: 

Tienda Wok para llevar Avenida 19: Avenida 19 #118-15 

Tienda Wok para llevar Cedritos: Calle 140 #11-97 

Tienda Wok para llevar Calle 69: Carrera 9 # 69ª-63 

Wok City U: Avenida calle 19 No. #2ª-10, City U, Local 205-207 

Wok Fontanar: C.C Fontanar, Local 3-18, Km 2.5 vía Chía-Cajicá costado oriental. 

Wok Plaza Mayor: Av. Pradilla # 5 Este – 31, Local 1-59. C.C. Plaza Mayor.

Qué son los Bonos Wok? 
Todo Wok en una tarjeta, una invitación a descubrir, compartir y disfrutar de lo mejor de Wok.  

¿Dónde comprarlos? 

Los Bonos Wok están disponibles en todos nuestros restaurantes Wok, Wok Izakaya y tiendas Wok para Llevar. Solo debe acercarse y elegir el monto que desee, desde $30.000 hasta $150.000. 

¿Cómo redimirlos? 

Solo debe acercarse a En cualquiera nuestros restaurantes Wok, Wok Izakaya y o tiendas Wok para llevar y presentar presente su bono como forma de pago. 

 Precio: 

Disponibles desde $30.000 hasta $150.000, en múltiplos de $10. 

Vigencia:  

Hasta 36 meses desde el momento de su compra.  

Izakaya es una palabra japonesa que significa:  I : Estar, ZAKA: Sake YA: Tienda.  

En Wok lo interpretamos como un restaurante en donde se puede disfrutar de una variedad de platos japoneses para compartir con sake o cerveza. 

Los izakayas son muy comunes y populares en Japón, donde cada uno de estos tiene su propia especialidad en la cocina. Estos restaurantes se caracterizan por tener espacios pequeños donde se acostumbra compartir la comida con los familiares o amigos, no es un lugar pretencioso, es un espacio casual con un ambiente adecuado para pasar un buen rato. 

Wok Izakaya, creado desde el 2012, es un restaurante  donde encontrará un menú inspirado en la cocina japonesa.  

Conozca los Wok Izakayas en Bogotá:  

Wok Izakaya Zona T 

Carrera 13 No. 82 - 74. Wok Zona T, Tercer piso 

Lunes a miércoles 12:00 m. - 9:30 p.m. 

Jueves a sábados 12:00 m. - 10:00 p.m. 

Domingos y festivos 11:45 a.m. - 8:30 p.m. 

Wok Izakaya Calle 90 

Calle 90 No. # 11 - 13 Primer Piso 

Lunes a jueves 11:45 a.m. - 9:30 p.m. 

Viernes y sábados 11:45 a.m. - 10:00 p.m. 

Domingos y festivos 12:00 m. - 8:30 p.m. 

 

Buscamos espacios donde podamos aprender de nuestros aliados y donde ellos se puedan acercar a nuestra operación y así entender el importante papel que juegan en nuestro día a día. Por esta razón, nos gusta celebrar con nuestros proveedores encuentros donde compartimos experiencias alrededor del alimento y donde podemos fortalecer los lazos con ellos.

 

Nos gusta fomentar iniciativas de movilidad sostenible a través de prácticas que van desde colaboradores hasta clientes promoviendo una movilidad más limpia y sostenible. 

 

Algunos de nuestros domiciliarios hacen sus entregas de pedidos en bici, permitiendo fortalecer estilos de vida saludable y reduciendo la presión a la movilidad. Le apostamos al uso de la bicicleta como medio de transporte ya que un mayor número de ciclistas implica menor congestión vehicular, menos contaminación y genera un cambio positivo en la manera en que nos movemos por la ciudad.

Adquirir nuevo conocimiento y difundirlo a la comunidad es importante para nosotros. Por eso, hemos dispuesto de un espacio para compartir saberes y experiencias. 

A través de los años hemos realizado pequeñas exposiciones con visionarios, cuenteros, expertos, estudiosos y narradores, que buscan generar un espacio de aprendizaje, intercambio y cultura, en torno a temas ambientales. Con estas exposiciones hemos podido aprender sobre temas como la agricultura biodinámica, las aves migratorias, los germinados y los hongos medicinales y comestibles. Seguimos invitando a más personas que puedan compartirnos su conocimiento y sus vivencias para seguir compartiendo historias que nos unen.

Wok nació en Bogotá en 1998, con la idea de reinterpretar la comida asiática y acercarla a más personas.

Desde sus inicios, se ha comprometido a respetar las tradiciones de la cocina asiática, al mismo tiempo que se ha enfocado en trabajar con ingredientes locales, cultivados y producidos por comunidades que han encontrado en Wok un espacio de colaboración y crecimiento. .

Las personas que hacen parte de Wok provienen de diversos lugares, con historias, acentos y costumbres que se combinan de manera única. Algunos crecieron junto al mar, otros en las montañas, el campo y en las ciudades. Aunque cada camino es diferente, todos comparten el mismo propósito: hacer las cosas con respeto, dedicación y estar en constante aprendizaje.

En las cocinas, en el servicio y en cada espacio de Wok, el intercambio cultural es constante. Se aprende de la tradición asiática, de la diversidad de ingredientes, y de aquellos que cultivan, pescan y producen con compromiso y consciencia. Pero también se aprenden unos de otros, porque la diversidad enriquece y hace crecer.
Desde sus raíces hasta lo que es hoy, Wok cree que cada historia suma.
¿Y usted, dónde nació?

Estos son nuestros horarios para el 17 y 18 de abril.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex esa commodo consequat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nosnummynibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Gracias por acompañarnos durante este año, estos son nuestros horarios de fin de año en Wok Para Llevar.

Gracias por acompañarnos durante este año, estos son nuestros horarios de fin de año en Wok.

Apertura Wok Calle 90 e Izakaya Calle 90

En la calle 90 con 11 en Bogotá, podrá encontrar un nuevo Wok en el segundo piso, y en el primer piso un nuevo Wok Izakaya. Ambos restaurantes no solo cuentan con menús diferentes, el de Wok Izakaya está enfocado en comida japonesa y en Wok encontrará platos del sudeste asiático y Japón.
De igual manera, el diseño de sus espacios es distinto desde su arquitectura, en Wok verá el uso uniforme de la madera y la luz cálida de sus lámparas que contrastan con paredes en microcemento. Los detalles de color con los azulejos japoneses: “Yohen Border”, resaltan como con buen acento en el espacio. La entrada de Wok Izakaya lo invita a un rincón íntimo y diferente, es un espacio más pequeño, donde sus paredes de azulejos, también “Yohen Border,” de tonalidades oscuras, acompañadas de la iluminación a través de una lámpara colgante japonesa, construyen una atmósfera cálida y acogedora asegurándole una experiencia diferente.

Dirección: Calle 90 No.11-13
Horarios:
Lunes a jueves: 11:45 a.m. – 9:30 p.m.
Viernes y sábados: 11:45 a.m. – 10:00 p.m.
Domingos y festivos: 12:00 m. – 8:30 p.m.

En el océano hay mucho más que peces.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummynibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Estos son nuestros horarios para el 28 y 29 de marzo

En el océano hay mucho más que peces.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummynibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

En el océano hay mucho más que peces.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummynibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

En el océano hay mucho más que peces.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummynibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Estos son nuestros horarios de fin de año en nuestras tiendas Wok Para Llevar.

Estos son nuestros horarios de fin de año en Wok.

Conozca nuestro menú de servicio a la mesa. Aquí

Estos son nuestros horarios para el 6 y 7 de abril.

Estos son nuestros horarios de fin de año en Wok. 

Estos son nuestros horarios de fin de año en nuestras tiendas Wok Para Llevar. 

Esta historia inicia en la Universidad Nacional. El profesor César Puertas propone un nuevo proyecto para su clase Énfasis en Tipografía y junto con sus estudiantes Camilo Almeciga, Sebastián Ramírez, Margarita Sánchez y Johan García comienza la creación de una nueva tipografía. Su inspiración: Wok.

Junto con la dirección creativa de Lip, los estudiantes pudieron conectar los contenidos del curso con las necesidades de un cliente en un contexto real. Durante las primeras sesiones, cada uno de los estudiantes dibujó en papel algunos de los caracteres que luego se digitalizaron para obtener las primeras letras, unas pocas minúsculas, mayúsculas y algún número.

El objetivo era hacer una tipografía inspirada en la Akzidenz Grotesk, tipografía que habíamos usado durante 20 años, para que con detalles que la hicieran distintiva se creara una nueva “versión Wok” que pudiera adaptarse a todas nuestras necesidades gráficas.

Cuando terminó el curso académico, el grupo de estudiantes había logrado conseguir un prototipo inicial y el proyecto de clase salió de las aulas para proponernos de manera formal una tipografía que abarcara todas las necesidades de la marca y pudiera ser una expresión propia de Wok. Y así comenzó el desarrollo técnico a profundidad.

Fue un proceso arduo y retador debido a la pandemia, pero que con el tiempo dio sus frutos. El resultado fue una tipografía que refleja el carácter de Wok. Que no solo es legible en diversos medios, formatos y tamaños, sino que incorporó los pictogramas que nos caracterizan, entre ellos el de la pesca responsable, una de las formas de representar gráficamente nuestra ilusión de vivir en un mundo mejor, más puro y más sano.

Cuando tomamos estas fotografías en marzo de 2020, era imposible pensar lo que sucedería tan solo una semana después. Continuamos creyendo en la importancia de consumir productos locales, en el respeto por el alimento y su origen. 

Estos son nuestros horarios. 

Muchas gracias por acompañarnos este año.

Muchas gracias por acompañarnos este año. #Todowok

Encuentre opciones diferentes de disfrutar Wok en cualquier momento y en cualquier lugar. Conozca nuestras tiendas.

Izakaya es una palabra japonesa que significa restaurante, donde se puede disfrutar de una variedad de platos para compartir con sake o cerveza. Los Izakayas son muy comunes y populares en Japón. 

Menú Izakaya.

Conozca nuestro menú y las zonas de cobertura aquí.

Estamos felices de verlos de nuevo. Consulte nuestros restaurantes.

​Conozca nuestro menú y las zonas de cobertura aquí.

1.Seleccione lo que más le gusta aquí. 2.Páguelo. 3. Llévelo o consúmalo en la tienda.

Horarios fin de año 2020. #TodoWok

En WOK decidimos llevar cada uno un botón con el nombre y el lugar de nacimiento y esto fue lo que pasó.

Como parte de la celebración del día internacional de la Tierra, el próximo jueves 25 de abril tendremos la proyección del documental "Dinastías" en el Auditorio Mundo Wok en Wok Zona T (tercer piso). La entrada no requiere inscripción previa según disponibilidad de cupos hasta el día de la proyección. 

Sinopsis: Dinastías trata sobre familias de animales y las situaciones únicas donde la familia tiene la capacidad de controlar y dominar el paisaje. Estos animales viven como una manada y, si eres el gobernante de esa familia, obtienes todo. Obtienes todo el apareamiento, obtienes toda la comida, de hecho, eres el equivalente al rey. Entonces, la serie se trata del poder de la familia, pero también se trata de la lucha por convertirse en el más poderoso dentro de la familia. Episodio 1: El Chimpancé.

#TodoWok #DíaDeLaTierra

"Recuerdos, amores y fideos” nos deja ver todas las vivencias que surgen cuando se come en familia uno de los platos más tradicionales de la comida japonesa, el ramen. En cines desde julio 26. Con el apoyo de Wok.

#FútbolHastaEnLaSopa  #Wok2018  #TodoWok

El mejor versus del inicio de semana, está en Wok para llevar.

Lo que hemos aprendido:

Además de saborear y preparar, de buscar y descubrir, de intentar y experimentar, de servir y sonreír, también hemos aprendido algunas cosas en estos años. Aventurándonos a lo desconocido, hemos descubierto que la gran curiosidad y ese placer por lo nuevo, es algo que queremos seguir compartiendo con ustedes para que sigamos aprendiendo juntos.

Hemos aprendido la importancia de fomentar carreras de vida para las personas dentro de Wok. Por eso procuramos generar espacios de crecimiento y aprendizaje, no sólo en su trabajo, sino también en el ámbito personal. Con este propósito, hemos logrado crear oportunidades de trabajo para muchas personas de regiones de Colombia, porque sentimos que su diversidad y alegría termina por enriquecer nuestra labor diaria.

A través de los años nos hemos encontrado con pequeñas comunidades de agricultores que nos proveen ingredientes de calidad y con quienes hemos explorado el cultivo local de ingredientes de Asia, aprovechando la coincidencia de latitud entre Colombia y el sudeste asiático. Juntos asumimos el reto de acercar culturas lejanas y así poder disfrutar hoy de algunos ingredientes asiáticos producidos localmente. Estas relaciones de confianza, colaboración y amistad con nuestros proveedores, nos han permitido conocer el origen de los ingredientes que llegan a Wok, para luego usarlos en la preparación diaria de las recetas que son la esencia de los sabores de nuestro menú.

Hemos compartido con ustedes nuestra inquietud sobre los hábitos de consumo, sobre esas pequeñas acciones que al volverse colectivas generan cambios, como cuando les contamos que nos encanta verlos con bigotes después de tomarse su bebida, cuando les preguntamos si quieren wasabi y jengibre o cuando celebramos que llegan a Wok en bici porque decidieron dejar el carro en casa.

Creemos que con el paso del tiempo hemos aprendido a conectarnos, no sólo con nuestros clientes, sino también con los lugares y comunidades a donde Wok ha llegado, para convertirnos en un vecino más y así poder compartir las ideas, preocupaciones y aprendizajes construidos en estos años de trabajo. Aprendimos la importancia de buscar todos los días la mejor forma de cerrar los ciclos de muchos de los materiales que utilizamos en nuestro trabajo, como papel, palitos, vidrio, entre otros. Por ejemplo, una de ellas es la entrega del aceite utilizado para que sea transformado en biocombustible. 

Si bien los años que tenemos no son tantos y las lecciones aprendidas han sido innumerables, las ganas de seguir conociendo, descubriendo y aprendiendo son enormes. Sólo nos queda esperar volver a verlos por acá y que tengamos mucho tiempo por delante para seguir compartiendo historias.

El 31 de diciembre y 1º de enero estaremos celebrando con nuestras familias y esperamos que ustedes hagan lo mismo. ¡Feliz 2018!

Dirección:

CC Multiplaza. Av Boyacá No 17A - 09 Local 102A / Bogotá, Colombia.

Horarios:

Lunes a jueves: 12:00 m - 9:00 p.m.
Viernes y sábado: 12:00 m - 10:00 p.m.
Domingo y festivo: 12:00 m - 9:00 p.m.

Wok La Felicidad 2

Este café proviene de la vereda La Palma ubicada en las montañas de Rioblanco, al sur del Tolima, en límites de el Nevado del Huila y el Cerro de las Tres letras. Una zona cafetera de antaño que después de muchos años de ser una zona de cultivos ilícitos, golpeada por brotes de broca y problemas de seguridad, hoy es una región en la que familias como la de Ferney Alba, sus seis integrantes y uno en camino, han encontrado una nueva oportunidad de vida en el cultivo de cafés especiales, gracias a alianzas directas que le garantizan una compra justa y posibilidades de mejorar los procesos en su finca.

Variedad: 100% Caturra
Altura: 1950 msnm
Proceso de beneficio: Lavado

Perfil de taza: Un café con notas de miel y caramelo intenso en fragancia.  Acidez de manzana verde,  sabores de chocolate blanco y avellana, con un cuerpo cremoso y un residual prolongado.


Tostado por: Colo. Café que Inspira. 

Dirección: 

Centro Comercial Parque La Colina, local FC19. Carrera 58D # 146 - 51 Bogotá, Colombia.

Horarios:

Lunes a jueves: 12:00 m - 9:30 p.m.
Viernes y sábado: 12:00 m - 10:00 p.m.
Domingo:  12:00 m - 9:00 p.m.

TODOS. Cada acción diaria cuenta. 

Estos son nuestros horarios.

Estos son nuestros horarios.

En WOK trabajamos todos los días para ser una empresa sana, diversa y respetuosa.

Respetar: Trabajamos pensando en alternativas sostenibles para reducir el impacto ambiental que generamos en nuestra operación.

Desarrollar: Procuramos obtener los mejores ingredientes de pescadores, agricultores y productores responsables y locales, apoyándolos en términos comerciales, sociales y ambientales. Trabajamos con nuestros proveedores para identificar la procedencia y las prácticas empleadas en la producción de las materias primas importadas que utilizamos.

Alimentar: Preparamos alimentos balanceados y nutritivos; los servimos de manera natural generando una experiencia auténtica en nuestros restaurantes.

Inspirar: Motivamos en nuestros clientes, colaboradores y proveedores hábitos de consumo responsable.

Acercar: Buscamos conexiones con personas y organizaciones con el objetivo de compartir experiencias y materializar acciones con trasfondo social y ambiental.

Un nuevo WOK abrirá sus puertas en el Centro Comercial Parque La Colina ubicado en la Carrera 58 D # 146 - 51

Próximamente más detalles.

Para todas, ¡feliz día!

Recuerde que cuando pedalee a Wok puede usar nuestros cicloparqueaderos disponibles en Cedritos, Av. 19, Zona T, Museo Nacional y los convenios con City Parking en Usaquén: Calle 119 # 3 - 00 y Calle 93: Calle 93 B # 13 - 55

Si quiere conocer más información sobre turismo en Bogotá consulte los siguientes links:

http://www.bogota.gov.co/agenda-cultural-bogota/eventos-gratis

http://www.bogotaturismo.gov.co/



LAO KAO S.A. rechaza la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, y está comprometido con la prevención y denuncia dentro y fuera de nuestros establecimientos, vinculando a nuestros colaboradores y aliados a la divulgación y cumplimiento de la Ley 1329 y 1336 de 2009.

Horarios de fin de año:

Sábado 24 de Diciembre 11:45 am - 5:30 pm
Domingo 25 de Diciembre 12 m - 7:30 pm
Wok Museo Domingo 25 de Diciembre 12 m - 6:00 pm
Sábado 31 de Diciembre 12 m - 5:00 pm
Domingo 1 de Enero: Cerrado

 

Horarios:

Lunes a Jueves: 12:00 m. a 09:00 p.m.
Viernes y Sábado:12:00 m. a 10:00 p.m.
Domingo y festivo: 12:00 m. a 08:30 p.m.

Dirección: Centro Comercial Plaza Central - Carrera 65 # 11 - 48 Local 4-19

Se supone que al cumplir los 18 años uno se hace mayor. Y aunque es verdad que hemos crecido desde aquel septiembre del 98, mantenemos ese espíritu ingenuo y soñador que nos ha guiado siempre: la ilusión de vivir en un mundo más puro, más sano.

Gracias a todos ustedes por estar aquí y ahora. 

#WokCumple18

Tiernos y dulces corazones de bok choy que terminaban descartados por no tener las hojas grandes y lisas ahora son el ingrediente principal de uno de nuestros platos más populares, gracias a la receta desarrollada por nuestro equipo de chefs.

Cada año se desperdician más de 9.7 millones de toneladas de comida en Colombia,* paradójicamente nombrado por la FAO como uno de los siete países con las condiciones de convertirse en las despensas agrícolas del mundo para 2030.

El desperdicio de comida es un tema muy serio. Es muy importante lo que todos hagamos para evitarlo.

*Fuente: Departamento Nacional de Planeación.

#melocomitodo

Cada año se desperdician más de 9.7 millones de toneladas de comida en Colombia*, paradójicamente nombrado por la FAO como uno de los siete paises con las condiciones de covertirse en las despensas agricolas del mundo para 2030.

El desperdicio de comida es algo muy serio. Es muy importante lo que todos hagamos para evitarlo. #melocomitodo

*Fuente: Departamento Nacional de Planeación.

#melocomitodo

No nos alcanza el espacio para describir lo grandiosas que son ¡Feliz día madres!

Mistrató es un pequeño municipio ubicado privilegiadamente en el eje cafetero, la zona más importante para la producción de café en Colombia. Sus suelos derivados de cenizas volcánicas, logran crear un perfil único y diferenciado. 

Este café es el resultado de una recolección cuidadosa que selecciona sólo cerezas maduras, que resaltan notas finas de acidez, es beneficiado bajo fermentación natural durante 22 horas en tanques y secado al sol hasta lograr niveles de humedad entre el 10% y 12%, utilizando procesos con un enfoque sustentable.

Un café con notas sutiles a vainilla y miel de avejas en la fragancia y aroma. Acidez ligera a limón y residual prolongado a chocolate oscuro.

Variedad Castillo 85% - Caturra 15%

Cultivado a 1.600 M S.N.M

Tostado por Catación Pública.

Gracias al apoyo de nuestros clientes, logramos sustituir 9.152 anzuelos. 

Estos serán usados por pescadores de Chocó y Nariño, quienes podrán mejorar sus ingresos y contribuir con la conservación de las tortugas y otras especies marinas.

Click aquí para más información de está iniciativa.

El mayor deseo de nuestra oarte para el año que llega.

La familia Wok les desea felices fiestas.

Del 3 de Noviembre al 3 de Diciembre en WOK apoyamos la campaña de intercambio de anzuelos de WWF.

Les agradecemos a nuestros clientes por su interés en este proyecto. Para más información sobre el intercambio de anzuelos que se sigue realizando actualmente con las comunidades de Nuquí, Jurubirá en el Chocó y Varas en Nariño, pueden visitar:

http://www.wwf.org.co/que_hacemos/campanas/intercambioanzuelos/

Horarios:

Lunes a Jueves: 12:00 m. a 9:00 p.m.
Viernes y Sábado: 12:00 m. a 10:00 p.m.
Domingo y festivo: 12:00 m. a 8:30 p.m.

Dirección: Centro Comercial Fontanar. Km 2,5 vía Chía Cajicá costado Oriental. Local 3-18

 

 

Intercambio de anzuelos Un pequeño cambio que genera grandes beneficios 1
Intercambio de anzuelos Un pequeño cambio que genera grandes beneficios 2
Intercambio de anzuelos Un pequeño cambio que genera grandes beneficios 3

 

Especies como las tortugas marinas, mantarayas y tiburones, son muy importantes para el océano y su presencia se considera como un indicador de la buena salud de los ecosistemas marinos. Sin embargo, enfrentan grandes amenazas entre las cuales se encuentra la pesca accidental que ocurre cuando quedan atrapadas en mallas o anzuelos de las artes de pesca, causándoles la muerte.
 
WWF Colombia ha venido trabajando con las comunidades pesqueras para aumentar sus ingresos y reducir el impacto ambiental negativo a través de mejores prácticas de pesca. Una de las  principales estrategias ha sido el intercambio de anzuelos  que consiste  en cambiar los anzuelos tradicionales "tipo  J" por anzuelos circulares que reducen la captura accidental.
 
Si desea conocer más sobre el intercambio de anzuelos y los efectos positivos que tiene para fomentar la pesca responsable, puede inscribirse a la charla de WWF que se realizará en el auditorio MundoWOK* los dias 12 y 25 de Noviembre a las 6:00 p.m.

*MundoWOK Cra 13 # 82 - 74, Tercer piso Wok Zona T, Bogotá - Colombia.

WOK visita los humedales de Bogotá en el día sin carro 2
WOK visita los humedales de Bogotá en el día sin carro

 

Los humedales cumplen una función primordial en la ruta del agua en nuestra capital. Es importante aprender sobre los beneficios ambientales, la dependencia que tenemos frente a ellos y conocer los bienes y servicios que nos prestan como: alimento, agua, regulación climática y lo más importante, gozo de un buen ambiente y espiritualidad.

Nuestro recorrido empezó en el Humedal Córdoba, que se encuentra entre la Avenida Suba y la Avenida Córdoba. Este espacio ha sido recuperado con el objetivo de preservar especies de aves que migran de varios países de Sur América y Europa, buscando refugio para la temporada de Invierno. 

Desde este punto, tomamos la ciclo ruta del río Arzobispo hasta el Humedal Tibabuyes o Juan Amarillo en la localidad de Suba, donde en medio de edificios, residencias y avenidas se observa una inmensa reserva de agua que refleja lo majestuoso de la naturaleza proporcionando vida, color y alegría a las personas que habitan en esta zona de la ciudad.

Entender la función que cumplen estos ecosistemas es fundamental para promover su cuidado y conservación. Si usted se encuentra interesado en realizar este recorrido puede solicitar un guía en el Jardín Botánico José Celestino Mutis.  

Mario Vélez tiene 95 años y es el tío abuelo del fundador de Amor Perfecto. Vive en el municipio de Armenia, departamento de Antioquia, llamado antiguamente Armenia Mantequilla por la presencia de una cerro coronado con abundantes árboles de yarumo blancos.

Este café tiene un sabor a naranja y panela. Aroma y fragancia de canela y frutos secos. Un sabor residual herbal, una acidez cítrica media y una dulzurade caña de azucar.

La Trucha Blanca de WOK 1
La Trucha Blanca de WOK 2
La Trucha Blanca de WOK 3

Esta trucha que traemos desde una vereda ubicada a 2 horas de Duitama por una carretera destapada, es un producto muy especial. No solamente por lo lejos que queda y lo largo que es el camino para traerla a nuestros restaurantes, sino por el estilo del cultivo y la calidad del pescado.

Desde hace 6 años empezamos a trabajar para poder ofrecer a nuestros clientes un pescado de cultivo nacional que pudiera ser una alternativa al salmón. Emprendimos el trabajo con este proveedor de trucha que tenía unas condiciones ambientales ideales para lograr un excelente cultivo. Gracias a este proceso hoy en día tenemos en nuestras barras de sushi una trucha de carne blanca. Esta característica es algo que pocas truchas comerciales tienen y consiste básicamente en quitar del alimento el pigmento se le pone para que la carne sea rosada como la del salmón. 

“Hay que tener en cuenta el respeto por los productos y por el proveedor. Muchas veces no sabemos detrás de un producto cuanto esfuerzo humano hay, tenemos que ponernos en los pies del proveedor. Un producto como esta trucha es una proeza tenerlo” Fernando Bocanegra, Jefe de Calidad de las barras de sushi, WOK.

Nuestras tiendas Wok para llevar son una forma diferente de disfrutar la comida de Wok, es una manera práctica, informal y versátil de conseguirla. Encontrará Puede encontrar opciones pensadas para llevar nuestros productos ya preparados ubicados en desde nuestras neveras o preparados en el momento en directamente de las cocinas.

En Wok para llevar valoramos las cosas prácticas y bien hechas, por esto es la mejor opción más práctica para poder llevar la comida de Wok. 

 Pida, recoja, lleve.  

Tienda Wok para llevar Av. 19 
Avenida 19 No. 118 - 75, Bogotá, Colombia 
Lunes a miércoles 11:30 a.m. - 8:30 p.m. 
Jueves a sábado 11:30 a.m. - 9:00 p.m. 
Domingos y festivos 11:00 a.m. - 7:30 p.m. 

Tienda Wok para llevar Calle 69 
Carrera 9 No. 69A - 63 
Lunes a sábado: 11:30 a.m. - 8:00 p.m. 
Domingos y festivos: 11:30 a.m. - 7:30 p.m. 

Tienda Wok para llevar Cedritos 
Calle 140 No. 11 – 97 
Lunes a miércoles 11:30 a.m. - 8:30 p.m. 
Jueves a sábado 11:30 a.m. - 9:00 p.m. 
Domingos y festivos 11:00 a.m. - 7:30 p.m. 

Tienda Wok para llevar Parkway 
Calle 40 No.  # 24 - 09 
Lunes a jueves 11:45 a.m. - 9:00 p.m. 
Viernes y sábado 11:45 a.m. - 10:00 p.m. 
Domingos y festivos 11:45 a.m. - 8:30 p.m. 

Gracias por siempre estar ahí papá 1
Gracias por siempre estar ahí papá 2
Gracias por siempre estar ahí papá 3
Gracias por siempre estar ahí papá 4

 

papá.

[ padre, papi, pá, viejo, cucho, apá, papito, jefe, pai, taita]

(sustantivo). 1. Héroe creador de una familia.

2. Guardián comprensivo y atento.

3. La inspiración de los hijos, la admiración de las hijas.

Ej. Gracias por siempre estar ahí papá.

El café que ofreceremos en WOK durante abril y mayo fue cultivado a 1.200 metros sobre el nivel del mar por la Cooperativa de Caficultores del municipio de Támara, Casanare.

El municipio de Támara, ubicado en el departamento de Casanare, se encuentra a 1.200 metros sobre el nivel del mar en el punto donde la Cordillera Oriental desciende al llano. Esto lo hace un lugar ideal para la producción del café.

Támara siempre ha producido cafés de calidad por estar ubicado a una altitud media. Su café se caracteriza por tener una taza dulce, con notas a caramelo y mantequilla.

Támara cuenta con su Cooperativa de Caficultores, de donde proviene este café. Agrupa más de 670 productores y cultivadores quienes trabajan de forma tradicional con diferentes variedades Arábicas como Típica, Caturra, Colombia y Castillo.

En todos nuestros restaurantes contamos con diferentes alternativas para que pueda estacionar su bicicleta.

  • Usaquén: Dos (2) horas de parqueadero gratis para clientes de WOK en el City Parking ubicado en la Calle 119 No. 3-00
  • Museo Nacional: Contamos con un ciclo parqueadero y candados propios para estacionar bicicletas.
  • Gran Estación: El Centro Comercial Gran Estación cuenta con el servicio de parqueadero para bicicletas.
  • Calle 69: Nuestro personal le ayudará a ubicar las bicicletas al interior del restaurante.
  • Av. 19: Contamos con un ciclo parqueadero y candados propios para estacionar bicicletas.
  • Santa Ana: El Centro Comercial Santa Ana cuenta con el servicio de parqueadero para bicicletas.
  • Parque de la 93: Dos (2) horas de parqueadero gratis para clientes de WOK en el City Parking de la Calle 93B No. 13-55
  • Chía: El Centro Comercial Plaza Mayor cuenta con el servicio de parqueadero para bicicletas.
  • Titán: El Centro Comercial Titán Plaza cuenta con el servicio de parqueadero para bicicletas.
  • Wok Zona T: Nuestro personal le ayudará a ubicar las bicicletas al interior del restaurante.
TODO WOK #9 1
TODO WOK #9 2
TODO WOK #9 3
TODO WOK #9 4

A partir de marzo tendremos un nuevo menú en WOK.

Cafés WOK presenta La Finca El Recuerdo 1
Cafés WOK presenta La Finca El Recuerdo 2
Cafés WOK presenta La Finca El Recuerdo 3

Carlos Guamanga tiene 30 años, nació en el Cauca y a los 16 años salió de su casa a buscar una mejor vida. Llegó a Pitalito y se embarcó en una aventura en la cual aún continúa: el café.

Empezó como recolector temporal en algunas fincas de la región; esta experiencia le brindó conocimiento respecto a la producción y el cultivo. Y también le dio lo mejor de su vida: su esposa Gloria, quien también era recolectora, y a su hija, con quienes trabaja hoy en día en su finca El Recuerdo.

Su proceso de producción incluye una fermentación de 22 horas antes de lavar en agua, 3 ó 4 lavados en un mismo día y un secado al sol durante 15 días. Y comenta que su secreto final es el almacenamiento final del producto en un sitio fresco y limpio.

Nuestro café proviene de una asociación de pequeños productores ubicados en el norte del departamento de Nariño y cuenta con más de 270 asociados en los municipios de La Unión, Belén, Colón, Génova, San Pablo, San Pedro de Cartago, Arboleda, San Lorenzo y Taminango.

La región está ubicada sobre la cordillera Central muy cerca de la línea ecuatorial, otorgándole a los cultivos de café una oferta ambiental muy diversa.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummynibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat

Desde siempre hemos tenido un especial interés en conocer el origen de los ingredientes que utilizamos a diario y mantenemos una constante búsqueda de ingredientes locales provenientes de proveedores directos en Colombia. 

Trabajamos con las comunidades del alimento para entender mejor el contexto alrededor de los ingredientes, escogiendo prácticas de agricultura limpia y responsable que garanticen la buena salud de las personas y su entorno.